ACTO DE CLAUSURA DEL PROYECTO PARA FAVORECER LA INTEGRACIÓN Y TOLERANCIA EN NIÑOS Y JÓVENES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

El Director General de Inmigración, Ilmo Sr. D. Pablo Gómez Tavira y Dña. Paula Gómez-Angulo Amorós, Concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Las Rozas clausuran el Proyecto para Favorecer la Integración y Tolerancia de Niños y Jóvenes de la Comunidad de Madrid, desarrollado por ADEFIS

El pasado sábado, 30 de junio, se celebró el Acto de Clausura del “PROYECTO PARA FAVORECER LA INTEGRACIÓN Y LA TOLERANCIA EN NIÑOS Y JÓVENES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2011-2012”, en la sede de ADEFIS ONG de Las Rozas.

Este proyecto desarrollado por ADEFIS ONG para el Desarrollo, Formación e Integración Socio Laboral y Cultural en colaboración con la Dirección General de Inmigración de la Comunidad de Madrid se ha llevado a cabo en 60 centros educativos y han participado en el más de 3.700 alumnos de 48 nacionalidades87 voluntarios y colaboradores, gracias a los distintos convenios de colaboración firmados con universidades como la UNEDUniversidad Autónoma de MadridUniversidad Camilo José CelaUniversidad Complutense de Madrid, así como con la colaboración del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con el Gabinete de Psicología Ergo Psicólogos, con la Asociación del Circo del Mar, y otras muchas participaciones.

El objetivo general del  mismo ha sido facilitar la integración de los alumnos en el contexto escolar, con el fin de prevenir desajustes psico-sociales futuros como son el fracaso y abandono escolar, racismo, xenofobia, violencia de género y acoso escolar, sirviendo de apoyo y en colaboración con el profesorado y educadores, buscando un impacto positivo en la sociedad, donde exista tolerancia e igualdad para lograr una convivencia mejor.  

El acto comenzó con unas palabras de la Presidenta de ADEFIS, Dña. Mª Eugenia Larrain, agradeciendo la partición a los múltiples colaboradores y asistentes. A continuación Dña. Paula Gómez-Angulo Amorós, Concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Las Rozas, haciendo un breve repaso a la colaboración entre dicho ayuntamiento y ADEFIS, así como reiterando el compromiso del mismo con las personas inmigrantes a través de los distintos programas que viene desarrollando el ayuntamiento desde hace ya varios años dentro del área de integración. Acto seguido el Ilmo. Sr. D. Pablo Gómez-Tavira, Director General de Inmigración de la Comunidad de Madrid, dedicó a los asistentes una profunda reflexión sobre la inmigración, la educación y la importancia de trabajar por la integración de las personas, señalando la capacidad de ADEFIS de hacer mucho con muy poco. Asimismo condenó la manifestación xenófoba convocada por Anglada en Torrejón de Ardoz, ese mismo día.

 Las dos coordinadoras del proyecto, Esmeralda Iniesta Gala e Irene Soria López, hicieron un resumen del proyecto. Las monitoras de inmigración y voluntarias Virtudes MuñozMaría MartíGema RubioLaura Rico y Alba Ortiz expusieron el trabajo realizado en los distintos centros educativos. Asimismo se hizo entrega de los certificados a los voluntarios y asistentes a las “I Jornadas de Capacitación del Profesorado en Estrategias de Intervención Contextos Educativos Multiculturales”, agradeciéndoles personalmente su esfuerzo, motivación, implicación y trabajo.

Por último el reconocido y prestigioso malabarista Jesús Forniés deleitó a los presentes con su espectáculo con hasta 5 balones de fútbol, aderezado con su simpatía. Tras el espectáculo se invitó a todas las personas a un Aperitivo por la Tolerancia, en el que los asistentes pudieron compartir de tú a tú sus impresiones en un ambiente relajado.

I Jornadas de Capacitación del Profesorado en Estrategias de Intervención en Contextos Educativos Multiculturales

El pasado martes 17 de abril se inaguraron las “I Jornadas de Capacitación del Profesorado en Estrategias de Intervención en Contextos Educativos Multiculturales”, organizadas por ADEFIS en el marco del PROYECTO PARA FAVORECER LA INTEGRACIÓN Y TOLERANCIA EN NIÑO Y JÓVENES subvencionado por la Dirección General de Inmigración, Consejería de Asuntos Sociales de la CAM.

El programa de las Jornadas es el siguiente:

Se ofrecen dos opciones de fechas por cada sesión, para poder favorecer la asistencia en función de la disponibilidad, a elegir una de las fechas. Cada sesión tiene una duración de unas 3 horas por día, en horario de 17:30 a 20:30. El lugar de impartición será en Madrid capital –CEIP REPÚBLICA DOMINICANA en c/ Don Bosco, 2 Metro: Carabanchel Alto, y en Las Rozas de Madrid –ADEFIS Avda. de la Coruña, 58 – local. Bus 621 de Moncloa o Cercanías Renfe parada Las Rozas. No es necesario apuntarse a todos los módulos que se imparten, se pueden elegir los que interesen; aunque se recomienda asistir a todos ellos, ya que ofrecen una visión global sobre las problemáticas y oportunidades de los grupos de alumnos, y se adquirirán herramientas muy útiles de cara a la gestión de las aulas.

 Los módulos y sus correspondientes sesiones son los siguientes días, en el horario antes mencionado:

  • 17 (Madrid) o 18 (Las Rozas) de abril: TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA EN EL AULA, en el que se explicará cómo aplicar de una manera eficiente algunas de estas técnicas y se aclararán dudas y resolverán casos prácticos. Impartido por el equipo de ERGO Psicólogos: Gala Almazán, Licenciada en Psicología, Magister en Psicología Clínica con especialidad en modificación de conducta, autora de publicaciones en las revistas del Colegio Oficial de Psicólogos; Miriam Rocha, Licenciada en Psicología, Magister en Psicología Clínica con especialidad en modificación de conducta, investigadora en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • 16 (Madrid) o 19 de abril (Las Rozas): INTERCULTURALIDAD Y DOCENCIA, en el que se tratará sobre cómo transversalizar la interculturalidad y fomentar la integración en el aula. Impartido por Elena Mosqueira, postgraduada en Cooperación al Desarrollo, especialista en Derechos Humanos, con amplia experiencia en el extranjero, en temas de interculturalidad y docencia; Rita Cisnal, Magister en Formación de Profesorado, con amplia experiencia docente en centros educativos.
  • 23, 24 y 25 de abril (Las Rozas) o 7, 8 y 9 (Las Rozas)de mayo: COACHING PARA DOCENTES, en el que se trabajará la automotivación del profesorado, y cómo estimular la motivación y la autoestima del alumnado. Impartido por Patricia Estrada, Licenciada en Trabajo Social, Experta en Coaching por el Instituto Europeo de Coaching, con amplia experiencia impartiendo cursos de coaching a diferentes colectivos.
  • 26 de abril (Madrid) o 3 de mayo (Las Rozas): DEBATE ENTRE COMPAÑEROS COMO MÉTODO EDUCATIVO, en el que se explicarán estrategias para mejorar la cohesión y participación del alumnado. Impartido por el equipo del Máster en Programas de Intervención Psicológica en Contextos Educativos, dirigido por la Catedrática de Psicología de la Educación, y directora de la Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense de Madrid, Mª José Díaz-Aguado.
  • 10 (Madrid) o 17 (Las Rozas) de mayo: CONTROL DE LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA Y VÍNCULO PROFESOR-ALUMNO, en el que se tratará la gestión de conflictos en el aula. Impartido por el equipo del Máster en Programas de Intervención Psicológica en Contextos Educativos, dirigido por la Catedrática de Psicología de la Educación, y directora de la Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense de Madrid, Mª José Díaz-Aguado.

Los profesionales de la educación pueden inscribirse llamando al 91 710 48 18. Persona responsable: Irene Soria.

PROYECTO PARA FAVORECER LA INTEGRACIÓN Y TOLERANCIA EN NIÑOS Y JÓVENES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ADEFIS ha puesto en marcha, subvencionado por la Dirección General de Inmigración de la Comunidad de Madrid,  un “PROYECTO PARA FAVORECER LA INTEGRACIÓN Y LA TOLERANCIA EN NIÑOS Y JÓVENES”, cuyo principal objetivo es facilitar la integración de los alumnos en el contexto escolar, con el fin de prevenir desajustes psico-sociales futuros como son el fracaso y abandono escolar, racismo, xenofobia, violencia de género y acoso escolar, sirviendo de apoyo y en colaboración con el profesorado y educadores. En definitiva, se busca un impacto positivo en la sociedad, donde exista tolerancia e igualdad para lograr una convivencia mejor.

El proyecto que se inició el 1 de agosto de 2011, se está llevando a cabo en 70 centros educativos, entre educación primaria y secundaria, a través de los Monitores de Inmigración designados en los distintos CEIP e IES, con un alto índice de población inmigrante.

“Prevenir” a nivel educativo es la forma más eficiente de evitar a largo plazo, problemas sociales de intolerancia como el racismo y la desigualdad de género. Por lo que se propone un programa de intervención a nivel educativo en colegios e institutos, donde se trabaje con profesores, padres y estudiantes en su conjunto, como apoyo para una adecuada formación en valores de convivencia, tolerancia e igualdad.

Este proyecto se suma a los esfuerzos que viene realizando la Comunidad de Madrid, para darle un mayor impulso a las políticas en pro de la educación en valores, tolerancia e igualdad desde los poderes públicos.

Los objetivos específicos del mismo son los siguientes:

  • Proveer y asesorar a los profesores sobre recursos y estrategias educativas necesarias para facilitar la integración de los estudiantes rechazados o ignorados por sus compañeros.
  • Enseñar a los niños y jóvenes con problemas de integración, habilidades sociales que le permitan desarrollar una adecuada socialización.
  • Desarrollar la inteligencia emocional de los niños y jóvenes con desajustes psico-sociales para mejorar su integración a nivel escolar, lo cual repercutirá en su futuro personal, social y laboral.
  • Entrenar a niños y jóvenes líderes en el aula para que contribuyan en el proceso de integración de aquellos que presentan problemas de socialización.
  • Trabajar con las familias para que refuercen y apoyen en el hogar, las estrategias y recursos que ayudarán a los niños y jóvenes a superar sus problemas de integración.

ACTIVIDADES PREVISTAS

  • Intervención con los monitores de inmigración / psicólogos / psicopedagogos / trabajadores sociales / educadores sociales  – voluntarios y en prácticas
    • Reuniones informativas coordinación y presentación del proyecto entre los Monitores de Inmigración de la Agencia Regional para la Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid.
    • Reuniones informativas coordinación y presentación del proyecto entre los psicólogos / psicopedagogos / trabajadores sociales / educadores sociales  – voluntarios y en prácticas participantes en el proyecto.
    • Formación a los distintos profesionales en intervención en la escuela, mediación familiar y mediación intercultural.
  • Intervención con docentes:
    • Asesoría a nivel pedagógico donde se les facilitarán estrategias para que, de manera transversal, faciliten la cohesión e integración del grupo, aprovechando situaciones naturales, que formen parte de la rutina y actividades escolares.
    • Dotar de herramientas para que los docentes puedan detectar comportamientos racistas dentro del aula y cómo actuar ante ellos.
    • I Jornadas de Capacitación del Profesorado en Estrategias de Intervención en Contextos Educativos Multiculturales.
  • Intervención con estudiantes:
    • Entrenamiento en habilidades sociales para aquellos alumnos que sean rechazados o aislados por sus compañeros.
    • Entrenar a los líderes del aula para que ayuden a los alumnos con bajo nivel de integración en su proceso de adaptación.
    • Educación en valores a través del arte y el deporte: cine-fórums, teatro, música y actividades deportivas.
  • Intervención con los padres:
    • Mediación familiar.